Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La impresión 3D revoluciona la farmacia permitiendo la creación de medicamentos personalizados adaptados a cada paciente y necesidad.
19 Mayo 2025 | Fuente original
La impresión 3D está emergiendo como una tecnología transformadora en el sector farmacéutico, posicionándose como una herramienta clave para la medicina personalizada. Esta tecnología permite crear formas farmacéuticas altamente adaptadas no solo a las necesidades terapéuticas, sino también a las características fisiológicas, hábitos de vida y preferencias individuales de cada paciente, superando la producción en masa estandarizada. Posibilita ajustes de dosis milimétricas, la combinación de múltiples principios activos en una sola unidad y el diseño de formas de liberación controlada. El hito inicial de esta revolución fue la aprobación por la FDA en 2015 del primer medicamento impreso en 3D, Spritam, un tratamiento para la epilepsia. Desde entonces, instituciones y compañías han intensificado esfuerzos para desarrollar medicamentos impresos específicos. Se mencionan tres técnicas principales: inyección de tinta, deposición de material fundido (FDM) y estereolitografía, cada una con ventajas según el tipo de fármaco y la forma deseada.
El impacto de la impresión 3D es especialmente significativo en pediatría y geriatría, ofreciendo soluciones a medida como pastillas masticables o solubles para pacientes con dificultades para tragar o que requieren dosis ajustadas. También es muy útil en farmacia hospitalaria para fabricar medicamentos específicos in situ para pacientes con patologías raras o necesidades urgentes, lo que podría reducir tiempos de espera y desabastecimientos. A pesar de sus ventajas, la implementación enfrenta retos como la validación regulatoria, la estandarización de procesos, la formación del personal y la adaptación de cadenas de suministro. Se requiere un marco normativo flexible pero riguroso que garantice calidad y seguridad. La tecnología tiene potencial en contextos de crisis sanitarias o desastres, permitiendo la producción rápida y adaptada. Se vislumbra una futura integración con IA, big data y medicina genómica para tratamientos completamente personalizados. La impresión 3D se consolida como una promesa para el futuro de la medicina, optimizando recursos y mejorando la experiencia del paciente.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.