Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La sanidad pública madrileña ha logrado un avance internacional "histórico" con una terapia experimental combinada que utiliza estimulación magnética transcraneal y terapia del lenguaje, demostrando que ralentiza el deterioro y mejora las funciones en pacientes con afasia progresiva primaria, una condición sin tratamiento eficaz previo.
12 Agosto 2025 | Fuente original
La sanidad pública madrileña ha alcanzado un "hito internacional" con el desarrollo de una terapia experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que causa una pérdida gradual de la capacidad comunicativa. Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos, en colaboración con el Gregorio Marañón y La Princesa, han llevado a cabo un estudio sobre el uso de la estimulación magnética transcraneal en combinación con terapia del lenguaje. Esta investigación es la primera a largo plazo de su tipo a nivel mundial y ha demostrado la capacidad de esta técnica combinada para ralentizar el deterioro cognitivo y lingüístico, así como para mejorar las funciones cerebrales de los pacientes. Los resultados de este trabajo, que se considera un avance significativo, han sido publicados en la revista científica JAMA Network Open.
El estudio se realizó durante seis meses con 63 pacientes seleccionados aleatoriamente, con una edad media de casi 72 años. Una parte de los participantes recibió el tratamiento combinado, mientras que al resto se le aplicó de forma simulada (placebo). Los resultados revelaron que los pacientes tratados con estimulación magnética mostraron, medio año después, un menor declive en el metabolismo de las regiones cerebrales relacionadas con la afasia progresiva primaria, mejoraron sus habilidades del lenguaje y capacidades funcionales, y experimentaron una ralentización de los síntomas neuropsiquiátricos. El procedimiento fue seguro, bien tolerado por los participantes y tuvo una alta adherencia. Esta patología, considerada una variante atípica del alzhéimer, carecía de tratamiento efectivo más allá de la terapia del lenguaje hasta ahora, lo que subraya el potencial de esta intervención no farmacológica para modificar el curso de enfermedades neurodegenerativas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.