Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La dalbavancina es un antibiótico intravenoso que, en solo dos dosis, se ha demostrado tan eficaz y seguro como los tratamientos prolongados para la bacteriemia complicada por S. aureus, ofreciendo una alternativa con menos complicaciones asociadas a la administración.
14 Agosto 2025 | Fuente original
El antibiótico intravenoso dalbavancina ha recibido un importante aval como alternativa eficaz para el tratamiento de la bacteriemia complicada causada por Staphylococcus aureus. Un ensayo clínico financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) confirmó que dos dosis de dalbavancina, administradas con siete días de diferencia, son igual de efectivas que el tratamiento convencional, que suele durar de cuatro a seis semanas y requiere antibióticos diarios por vía intravenosa. Esta evidencia es crucial dado el contexto de escasez de antimicrobianos eficaces y la creciente resistencia bacteriana, una preocupación significativa considerando que solo en 2017 se registraron cerca de 120.000 casos y aproximadamente 20.000 muertes asociadas a esta infección en Estados Unidos. Los resultados del ensayo, publicados en Journal of the American Medical Association (JAMA), representan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la seguridad y eficacia de la dalbavancina, lo que amplía las opciones terapéuticas disponibles.
Una de las principales ventajas de la dalbavancina es que el tratamiento estándar para estas infecciones a menudo requiere la colocación de un catéter central de inserción periférica (PICC) que permanece por semanas, restringiendo la movilidad y pudiendo causar complicaciones como coágulos o infecciones adicionales. En contraste, la dalbavancina se administra mediante un catéter intravenoso corto y temporal, en solo dos ocasiones. El ensayo clínico de fase IIb incluyó a 200 adultos hospitalizados y, aunque la dalbavancina no demostró una superioridad en el desenlace global, sí confirmó tasas similares de éxito clínico y seguridad en comparación con el tratamiento estándar. Además, los pacientes que recibieron dalbavancina presentaron menos complicaciones relacionadas con el catéter y una menor frecuencia de efectos adversos que llevaron a la suspensión del tratamiento convencional. Estos hallazgos ofrecen datos sólidos para ayudar a profesionales y pacientes a elegir el tratamiento más adecuado.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.