Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El nuevo fármaco oral orforglipron de Lilly, el primer agonista GLP-1 de síntesis química, ha demostrado una pérdida de peso significativa y mejoras cardiovasculares en fase III, ofreciendo una opción conveniente y con potencial para democratizar el acceso al tratamiento de la obesidad.
14 Agosto 2025 | Fuente original
La multinacional farmacéutica Lilly ha anunciado resultados positivos de fase III para su nuevo medicamento oral, orforglipron, un agonista del GLP-1 que destaca por ser el primero de síntesis química. En el ensayo clínico Attain-1, tras 72 semanas, las dosis investigadas de orforglipron lograron cumplir los objetivos principales y secundarios en comparación con placebo en adultos con obesidad o sobrepeso y una condición médica asociada, excluyendo diabetes. Específicamente, la dosis más alta (36 mg) obtuvo una pérdida de peso media del 12,4% (aproximadamente 12,4 kg), frente a solo el 0,9% (alrededor de 1 kg) con placebo. Además, casi seis de cada diez participantes alcanzaron reducciones de al menos el 10% de su peso corporal, y cuatro de cada diez lograron perder más del 15%.
Orforglipron también mostró mejoras en indicadores de riesgo cardiovascular como el colesterol no-HDL, los triglicéridos y la presión arterial sistólica, y redujo significativamente un marcador de inflamación. Su perfil de seguridad fue similar al de otros agonistas del GLP-1, con efectos adversos principalmente gastrointestinales de intensidad leve a moderada y sin señales de toxicidad hepática. La disponibilidad de este agonista GLP-1 no peptídico genera gran expectación, ya que su síntesis química podría simplificar y abaratar la producción, facilitando así la democratización del acceso al tratamiento de la obesidad. A diferencia de la semaglutida oral, orforglipron puede tomarse en cualquier momento del día sin restricciones de alimentos o agua, lo que favorece la cronicidad y el control a largo plazo de la enfermedad. Lilly planea solicitar la autorización regulatoria antes de fin de año y está realizando inversiones sustanciales para satisfacer la demanda anticipada.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.