Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Un estudio reciente ha identificado al factor activador de plaquetas (PAF) como un desencadenante clave de potentes movimientos en el esófago y estómago, ofreciendo nuevas perspectivas para el tratamiento de trastornos digestivos y alergias.
14 Agosto 2025 | Fuente original
Un estudio reciente ha descubierto que el factor activador de plaquetas (PAF), una sustancia química natural del organismo producida durante las reacciones alérgicas y la inflamación, desencadena potentes movimientos musculares en el esófago y la parte superior del estómago (fundus gástrico). Investigadores de la Universidad de Toho, liderados por el Dr. Kento Yoshioka, el Dr. Keisuke Obara y el profesor Yoshio Tanaka, realizaron este estudio en ratas, confirmando que estas dos regiones digestivas reaccionan fuertemente al PAF, lo que podría explicarse por su origen común en el desarrollo temprano. Aunque el PAF tuvo efectos más débiles en otras partes del intestino, como el intestino delgado, sí provocó movimientos rítmicos inusuales en el colon ascendente, que podrían estar relacionados con enfermedades digestivas crónicas como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Estos hallazgos sugieren que el PAF juega un papel crucial tanto en las reacciones digestivas normales como en las anormales, incluyendo las desencadenadas por alergias alimentarias o reflujo ácido. Dado que el PAF también está implicado en reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, esta investigación ayuda a comprender por qué las personas con estas afecciones a menudo experimentan molestias estomacales o esofágicas. La relevancia de este descubrimiento radica en que podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos con fármacos que bloqueen los efectos del PAF, lo que potencialmente aliviaría los síntomas de diversos trastornos digestivos y alérgicos.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.