Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Cientos de medicamentos comunes pueden causar reacciones cutáneas adversas al exponerse al sol, requiriendo protección solar estricta y consulta profesional.
22 Agosto 2025 | Fuente original
Aproximadamente 200 fármacos comunes, presentes en unas 4.000 presentaciones comercializadas en España, son fotosensibilizantes, lo que significa que, combinados con la radiación solar, pueden provocar reacciones adversas. Estos incluyen medicamentos de uso extendido como el ibuprofeno, el enalapril, diversos antibióticos (fluoroquinolonas, macrólidos, tetraciclinas), antidepresivos (duloxetina, fluoxetina), antihistamínicos (ebastina, loratadina), retinoides, estatinas y diuréticos, así como algunas cremas o geles de aplicación tópica. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España recalca la importancia de esta precaución, especialmente durante los meses de verano, y también señala que ciertos productos cosméticos con colorantes o esencias pueden tener efectos similares.
Las reacciones pueden ser de dos tipos: fototóxicas, las más frecuentes, que se manifiestan como una quemadura solar exagerada con ardor y ampollas inmediatamente después de la exposición, especialmente con dosis altas del fármaco; y fotoalérgicas, más raras, que suelen surgir tras la aplicación de medicamentos tópicos y aparecen horas después de la exposición (12-72 h) en forma de dermatitis de contacto, hinchazón y picor. Los farmacéuticos enfatizan la importancia de no interrumpir la medicación sin consultar a un profesional. Entre las recomendaciones clave se encuentran usar protector solar de factor elevado cada 2 horas, protegerse del sol incluso en invierno, evitar las horas centrales del día (12:00-16:00) y usar ropa, gafas y sombreros. Es fundamental consultar con el médico o farmacéutico sobre la fotosensibilidad de los medicamentos y estar alerta ante cualquier síntoma inusual.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.