Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Un estudio a gran escala confirma que la combinación de una dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio físico reduce un 31% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en personas con alto riesgo.
28 Agosto 2025 | Fuente original
El estudio PREDIMED-Plus, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado que la adopción de una dieta mediterránea hipocalórica combinada con un aumento de la actividad física reduce significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esta investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, siguió a miles de personas en España durante seis años y evidenció, por primera vez de forma sólida, que esta estrategia combinada es eficaz para la prevención de la diabetes. El estudio surge del conocimiento previo del PREDIMED original, que ya había demostrado la eficacia de la dieta mediterránea con suplementos para reducir la incidencia de diabetes en un 30%, aunque con poca pérdida de peso, impulsando así una intervención más intensiva. Dada la creciente epidemia de obesidad y el consecuente incremento de la diabetes tipo 2, estas estrategias de prevención accesibles y sostenibles se consideran esenciales.
Con una financiación superior a 15 millones de euros, principalmente del ISCIII y el Consorcio CIBER, y la participación de más de 200 especialistas de 23 centros, PREDIMED-Plus incluyó a 4.746 participantes de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. Tras seis años, los participantes en el grupo de intervención intensiva (dieta mediterránea reducida en 600 kcal/día y mayor actividad física) mostraron una mayor adherencia a la dieta, aumentaron su actividad física, perdieron más peso y necesitaron menos medicamentos para el control glucémico. En comparación con el grupo que solo siguió la dieta mediterránea, la estrategia intensiva redujo en un 31% los nuevos casos de diabetes, pasando de un riesgo absoluto del 12% a un 9,5%. Los investigadores concluyen que los componentes de la dieta mediterránea y la actividad física actúan sinérgicamente para reducir la resistencia a la insulina, la inflamación y el estrés oxidativo, configurando una estrategia ideal a largo plazo y culturalmente aceptada para la prevención de enfermedades cardiometabólicas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.