Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Europa y España combaten activamente la creciente falsificación de medicamentos, especialmente los destinados a la obesidad, a través de directivas, sistemas de verificación digital y física, y la concienciación ciudadana, aunque persisten los desafíos en el canal ilegal.
09 Septiembre 2025 | Fuente original
La falsificación de medicamentos se ha convertido en un grave problema de salud pública, con productos ilícitos que a menudo carecen de principios activos o contienen sustancias peligrosas, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. Frente a este auge, especialmente en fármacos ilegales contra la obesidad, Europa y España se posicionan como pioneras en la lucha contra esta amenaza. Han implementado la Directiva de Medicamentos Falsificados (2011/62/UE) y, en el caso español, el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM). Aunque España no ha detectado casos en el canal legal de distribución, sí se ha observado un incremento en el canal ilegal. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) realizó más de 460 actuaciones en 2021, incluyendo la investigación de 99 sitios web ilegales y la retirada de 796 anuncios publicitarios relacionados con medicamentos ilegales.
El compromiso en la UE y España va más allá de la regulación, enfocándose en robustos sistemas de seguridad. El Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos, junto con el SEVeM, es una base de datos interconectada que permite la trazabilidad y verificación en tiempo real de cada envase de medicamento con receta mediante un identificador único (Datamatrix), garantizando su autenticidad desde la fabricación hasta el paciente. Estos sistemas desactivan códigos ya dispensados y alertan sobre duplicados o no registrados. Además de la seguridad digital, cada envase debe llevar un sello físico contra manipulaciones. La lucha también se centra en la educación y concienciación pública sobre los riesgos de comprar medicamentos en sitios web ilegales. Recientemente, se ha observado un fuerte aumento de medicamentos ilegales comercializados como agonistas del receptor GLP-1 (como semaglutida, liraglutida y tirzepatida) para la pérdida de peso y la diabetes, que se venden sin autorización en sitios web fraudulentos. Para combatir esto, la UE ha introducido un logotipo común para identificar farmacias online seguras, y la AEMPS ofrece herramientas como CIMA y Distafarma para verificar la legalidad de los medicamentos y puntos de venta en España.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.