Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El pretratamiento con omeprazol potencia el efecto de terapias dirigidas contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones KRAS, buscando mejorar la eficacia y superar resistencias.
10 Septiembre 2025 | Fuente original
La Fundación IOR ha presentado en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) estudios preclínicos que demuestran que el omeprazol potencia el efecto anticancerígeno en el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones en el gen KRAS. Este tipo de cáncer representa el 90% de los tumores pulmonares y, a pesar de la existencia de fármacos dirigidos como sotorasib o adagrasib, su eficacia es limitada debido al desarrollo de resistencias. La estrategia consiste en pretratar con omeprazol antes de combinarlo con otros fármacos para potenciar las terapias que inhiben KRAS y pan-RAS, revirtiendo incluso resistencias previas y aumentando la sensibilidad de las células tumorales.
Los trabajos, realizados in vitro, han comprobado que el omeprazol mejora la eficacia de combinaciones con sotorasib, selinexor, fulzerasib y tepotinib. Además, otra investigación sugiere que el anticuerpo monoclonal cetuximab potencia el efecto antitumoral de fulzerasib o sotorasib, y se ha explorado el papel de ASS1 y fumarato como potenciales biomarcadores y objetivos terapéuticos. Los investigadores, liderados por el Dr. Rafael Rosell y Jordi Codony, tienen como objetivo avanzar hacia una medicina oncológica más personalizada y menos iatrogénica, y planean continuar esta línea de investigación en modelos murinos y con embriones de gallina.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.