Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Farmaindustria urge a las administraciones a implementar siete medidas clave para que España aproveche la oportunidad histórica de convertirse en un líder mundial de innovación y producción farmacéutica.
15 Octubre 2025 | Fuente original
Farmaindustria considera que el contexto internacional actual representa una "gran oportunidad" para que España se posicione como un 'hub' mundial y un líder global en la producción y desarrollo de fármacos innovadores. Este potencial está sustentado por cifras sólidas que demuestran que la industria biofarmacéutica es punta de lanza en el país, destacando su capacidad productiva, su impacto social y su liderazgo en innovación. España cuenta con un ecosistema robusto, incluyendo uno de los sistemas sanitarios más eficientes del mundo, centros de investigación de prestigio internacional, e infraestructuras avanzadas, como una amplia red de alta velocidad y la mayor penetración de fibra óptica de la Unión Europea. En términos económicos, la industria genera un valor añadido de más de 27.200 millones de euros (equivalente al 1,9% del PIB nacional), supera los 1.500 millones de euros en inversión anual en I+D, y emplea directamente a más de 55.500 personas, posicionándose como un líder global en innovación clínica.
A pesar de las fortalezas nacionales, el informe subraya el declive del liderazgo europeo en el sector, que ha perdido el 25% de su inversión en I+D en las últimas dos décadas frente a la presión competitiva de Estados Unidos y China. Ante esta incertidumbre global, la industria farmacéutica española es vista como un sector estratégico para reforzar la autonomía productiva de Europa. Para capitalizar esta coyuntura y lograr el objetivo de convertirse en un centro global biofarmacéutico, Farmaindustria ha trasladado a las Administraciones un paquete de siete medidas cruciales. Estas propuestas se centran en establecer un marco regulatorio predecible que valore la innovación, reforzar el ecosistema innovador, ajustar la regulación medioambiental, revisar las presiones fiscales, y aumentar las deducciones e incentivos para la I+D y la producción de medicamentos estratégicos. La implementación urgente de estas medidas es vital para atraer inversiones y aprovechar el momento clave que suponen las regulaciones en preparación, como la renovación de la legislación farmacéutica europea y la futura Ley de Medicamentos.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.