portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🧫 Avances de Bristol Meyers Squibb en terapia celular

Bristol Myers Squibb adquirió Orbital Therapeutics por 1.500 millones de dólares para avanzar en la terapia celular de ARN in vivo para enfermedades autoinmunes, mientras que la AEMPS anunció la publicación de cuatro nuevos informes terapéuticos para el cáncer y las enfermedades inmunológicas.

 

bristol_orbital.jpg

Bristol Myers Squibb (BMS) ha fortalecido y diversificado su cartera de terapia celular mediante la adquisición de Orbital Therapeutics por 1.500 millones de dólares en efectivo. Orbital es una empresa de biotecnología que se enfoca en una nueva generación de medicamentos de ARN que buscan reprogramar el sistema inmunológico in vivo, lo que, según BMS, podría redefinir el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. La adquisición incluye la plataforma de ARN patentada de Orbital, que utiliza ingeniería de ARN circular y lineal, administración avanzada de nanopartículas lipídicas (LNP) y diseño basado en Inteligencia Artificial (IA). También se incluye OTX-201, el principal candidato preclínico, que consiste en un ARN circular optimizado que codifica un CAR dirigido a CD19 para su expresión in vivo. Este enfoque tiene el potencial de ofrecer una menor carga terapéutica y una mejor accesibilidad en comparación con las complejas terapias con linfocitos T CAR ex vivo.

Por otra parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado cuatro nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) centrados en innovaciones para el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer de pulmón, la artritis idiopática juvenil y la enfermedad de Crohn. En el ámbito oncológico (L01), se evalúa Durvalumab (Imfinzi) para el cáncer de pulmón microcítico en estadio limitado que no ha progresado tras quimiorradioterapia, y la combinación de Lazertinib (Lazcluze) con amivantamab como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones específicas en el EGFR. Los otros dos IPT se enfocan en inmunosupresores (L04), posicionando Sarilumab (Kevzara) para la artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJp) en pacientes pediátricos a partir de los dos años que no responden a FAMEs sintéticos, y Mirikizumab (Omvoh) para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa, de moderada a grave, en adultos que han fallado tratamientos previos convencionales o biológicos.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto