portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🦠 Identifican biomarcador potencial para COVID persistente

Un estudio ha identificado fragmentos de la proteína Pp1ab del SARS-CoV-2 dentro de vesículas extracelulares de pacientes con COVID persistente, lo que sugiere un potencial biomarcador cuantificable y refuerza la teoría de la persistencia viral en el cuerpo.

articulos-165151-1200x675.jpg

Investigadores del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen) y del Instituto Lundquist para la Innovación Biomédica han identificado un posible biomarcador que, de confirmarse, podría ser el primer indicador específico y cuantificable para confirmar el diagnóstico de COVID persistente. Actualmente, el diagnóstico de COVID persistente se establece de manera presuntiva, basándose en la persistencia de los signos y síntomas típicos durante 12 semanas o más después de la infección por SARS-CoV-2, dado que los médicos no disponen de análisis de sangre ni biomarcadores objetivos para la confirmación. El hallazgo central del estudio, publicado en la revista Infection, es la detección de fragmentos de proteína del SARS-CoV-2 dentro de vesículas extracelulares (VE), pequeños paquetes naturales que utilizan las células para compartir materiales.

Los investigadores analizaron 56 muestras de sangre recogidas de 14 pacientes con COVID persistente durante un ensayo clínico de 12 semanas que incluyó entrenamiento con ejercicios aeróbicos. Descubrieron 65 fragmentos proteicos distintos del SARS-CoV-2 dentro de las VE, provenientes específicamente de la proteína Pp1ab del virus, una enzima replicasa de ARN esencial para la replicación viral y que es exclusiva del SARS-CoV-2. Estos péptidos virales se detectaron en las VE de todos los sujetos con COVID persistente, aunque la señal molecular fue sutil y no se detectó de forma consistente en todas las extracciones de sangre, y estuvieron ausentes en un grupo de control de muestras previas a la pandemia. Este resultado refuerza la hipótesis de que el SARS-CoV-2 puede persistir en reservorios dentro de ciertos tejidos del cuerpo, lo que podría desempeñar un papel en el COVID persistente. Sin embargo, todavía queda por determinar en futuros estudios si la presencia de estos péptidos representa una replicación viral activa en curso o si se trata simplemente de "basura" molecular residual que la célula infectada está eliminando.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto