Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La industria farmacéutica española es un cluster líder y en expansión a nivel europeo, impulsado por una alta concentración de empleo en Cataluña y Madrid y una fuerza laboral altamente cualificada y paritaria.
15 Octubre 2025 | Fuente original
La industria farmacéutica en España se ha consolidado como uno de los mayores clusters europeos en términos de ocupación, empleando a más de 63.500 personas en 2024 en las compañías que operan en el país. Este sector muestra una fuerte tendencia de crecimiento, habiendo incorporado más de 20.000 nuevos profesionales desde 2009, lo que supone un aumento cercano al 50% en los últimos 15 años. La consultora Randstad reportó cifras aún mayores en su informe de 2025, indicando que el sector emplea a casi 113.000 personas, con un alza del 37% respecto a 2019. Geográficamente, Cataluña y Madrid son los principales núcleos de actividad a nivel continental, concentrando gran parte de esta fuerza laboral. Cataluña es la región de Europa con más empleo en la industria farmacéutica (25.775 personas empleadas en 2024), solo superada por Hovedstaden (Dinamarca), y la Comunidad de Madrid se sitúa en octavo lugar (15.019 personas empleadas). A nivel nacional, Cataluña y Madrid concentran el 72,4% del empleo total del sector en 2025.
La industria farmacéutica destaca por la alta cualificación y composición de su fuerza laboral. Más de la mitad de los profesionales (el 58%) cuenta con un título universitario, superando en 35 puntos la media de la industria y en 25 puntos la media nacional. El sector está altamente profesionalizado, con el 71% de los ocupados trabajando en posiciones directivas, científicas o técnicas. Esta especialización genera una alta productividad, con el trabajador industrial farmacéutico promedio generando 130.000 euros anuales de valor añadido, un 81% superior a la productividad media de la industria. Además, la industria es un referente en igualdad: las mujeres representan el 56,1% de la plantilla, más del doble que la media de otros sectores industriales, y ocupan el 45,2% en los comités de dirección. La tendencia de contratación se enfoca en perfiles altamente cualificados y jóvenes, habiendo duplicado el peso del tramo de edad menor de 30 años en la última década.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.