Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El segundo informe de Farmaindustria muestra que la industria farmacéutica española consolida su liderazgo al integrar los criterios ESG, reflejando avances sólidos en economía circular, inversión social cualificada y un pionero buen gobierno basado en la autorregulación ética
28 Octubre 2025 | Fuente original
La industria farmacéutica española está acelerando su compromiso con la sostenibilidad, integrando los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) como referencia clave para medir el valor a largo plazo, respondiendo así a su papel esencial en la salud pública y a las nuevas y estrictas directivas europeas en materia de diligencia debida y de información corporativa (CSRD y Csddd). El segundo informe sectorial de Farmaindustria, basado en una encuesta a 55 laboratorios, confirma que la sostenibilidad es una "realidad tangible". En el ámbito ambiental, los avances son notables: el 82% de las compañías tiene estrategias de economía circular, el 62% calcula su huella de carbono, y el 57% posee objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos futuros como la reducción de emisiones de alcance 3, la gestión eficiente del agua y residuos, y la asequibilidad de los tratamientos, todo mientras mantiene su competitividad e inversión en I+D.
El compromiso del sector se extiende al impacto social y al buen gobierno. La industria farmacéutica es un motor de empleo cualificado y estable en España, sustentando más de 270.000 puestos (56.000 directos), y es un referente en igualdad, ya que el 56% de su plantilla son mujeres, ocupando más del 45% de los puestos directivos. En el ámbito de la investigación, el sector prevé cerrar 2025 con una inversión superior a 1.500 millones de euros, lo que se traduce en más de 930 ensayos clínicos autorizados y la participación de más de 170.000 pacientes solo en 2024. Respecto al buen gobierno, el sector ha fortalecido su gobernanza y ética, siendo pionero en Europa al aprobar un Código de Conducta sectorial, bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para el tratamiento de datos en ensayos clínicos y farmacovigilancia, Código al que se adhieren entidades que representan más del 80% de los ensayos clínicos en España.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.