portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🚂 Las patentes como motor de la innovación médica ante la OMPI

Ante la OMPI, la IFPMA defendió que la propiedad intelectual es fundamental para la innovación farmacéutica, al mismo tiempo que instó a la acción colectiva y la cooperación internacional para mejorar el acceso global a los tratamientos de salud.

06 Noviembre 2025 | Fuente original

articulos-173979-1200x675.jpg

La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) defendió ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la necesidad de mantener un marco sólido de derechos de propiedad intelectual (PI) como motor esencial para el avance de la innovación biomédica. En la 37ª sesión del Comité Permanente de Patentes (SCP 37), la IFPMA, que representa a la industria biofarmacéutica mundial basada en la investigación, argumentó que la PI es fundamental para el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos transformadores que salvan vidas y fortalecen la seguridad sanitaria. La organización justificó esta postura citando la gran inversión requerida para la investigación (una media de 2.600 millones de dólares por cada nuevo medicamento) y el alto riesgo asociado (solo el 0,01 % de los compuestos llegan al mercado), señalando que los derechos de PI son “vitales para reconocer los riesgos y los recursos necesarios”. La IFPMA también citó un informe de la OMPI de 2022 que indica que el valor social generado por la innovación protegida por la propiedad intelectual supera en más de 800 veces los beneficios privados.

Aunque la federación destacó el impacto positivo de este entorno, como el lanzamiento de más de 1.400 nuevos medicamentos contra enfermedades no transmisibles (ENT) en la última década, también puso el foco en los desafíos relacionados con el acceso a los tratamientos, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM). Ante estos retos, la IFPMA hizo un llamamiento a la acción colectiva, instando a mantener un marco de PI predecible, movilizar inversiones en salud, implementar programas eficaces de prevención y atención de ENT, mejorar la colaboración entre todos los actores del sistema y fortalecer las cadenas de suministro y los sistemas regulatorios. La IFPMA concluyó reiterando su compromiso de colaborar con gobiernos, la sociedad civil y organizaciones internacionales, pues la cooperación es esencial para afrontar los desafíos en materia de salud mundial.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto