portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🏥 Gobernanza y equidad en la oncología de precisión española

La integración equitativa y de calidad de la oncología de precisión en el SNS exige urgentemente una gobernanza clara, una organización en red coordinada entre las comunidades autónomas y la resolución de problemas de financiación y escasez de personal especializado.

06 Noviembre 2025 | Fuente original

20251030-Biomarcadores-en-oncologia-IML_1321-1200x800.jpg

La gobernanza del modelo asistencial en oncología de precisión es un elemento estratégico y determinante para garantizar la equidad, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España. La implantación de la medicina de precisión está obligando a modificar la organización de los servicios y los circuitos asistenciales, lo que exige estructuras claras de coordinación y una planificación homogénea entre comunidades autónomas. Un informe reciente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) subraya que, aunque existen avances importantes, persisten diferencias significativas entre territorios y hospitales, y la implementación del catálogo común de biomarcadores no es uniforme. Las principales barreras identificadas son la necesidad de definir circuitos de derivación y roles asistenciales, asegurar la interoperabilidad de datos, obtener financiación estable y resolver las dificultades en la contratación de perfiles profesionales especializados, como bioinformáticos y biólogos moleculares.

Comunidades como Madrid, País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana presentaron sus modelos para abordar estos retos, centrándose en la organización en red y la gestión del dato. Madrid, por ejemplo, estableció una estructura de nodos (Core, autónomos y de referencia) para ordenar su cartera de genética y facilitar la compartición de información. El País Vasco enfatizó la integración de comités moleculares en los comités de tumores ya consolidados y el uso de anatomía patológica digital para homogeneizar los diagnósticos. Un punto de consenso clave en el encuentro fue la necesidad de mejorar la coordinación interautonómica. Los expertos abogaron por establecer una comisión estable dentro del Consejo Interterritorial o un comité nacional para evaluar el grado de implementación, alinear sistemas de datos, compartir modelos de éxito, armonizar la codificación y los estándares de informes clínicos, y asegurar una financiación estructural que garantice la sostenibilidad del sistema en crecimiento.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto