Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
EL Consejero de Sanidad, Jesus Vazquez Almuiña, ha destacado la importancia de la prescripción de los medicamentos genéricos como una de las actuaciones más importantes para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público.
06 Abril 2016 | Fuente original
En el caso de Galicia “se ha pasado de un 10,9% de prescripción en genérico en julio de 2009, cuando se inicio el programa de Buenas Prácticas en prescripción, al 43,3% en diciembre del 2015”.
Los medicamentos genéricos siempre estuvieron rodeados de controversias que pusieron en tela de juicio su eficacia y seguridad, además de su calidad
Vazquez Almuiña, sobre la utilización de genéricos, ha indicado que “el camino no ha sido siempre fácil, ya que los medicamentos genéricos siempre estuvieron rodeados de controversias que pusieron en tela de juicio su eficacia y seguridad, e incluso la calidad en comparación con el medicamento de marca original”.
El consejero de Sanidad ha realizado estas declaraciones en la inauguración de las jornadas sobre medicamentos biosimilares en Atención Primaria. El titular ha incidido en que “debemos hacer el esfuerzo por ir haciendo cultura y difundir entre nuestros equipos gestores, profesionales sanitarios e incluso usuarios, todos los aspectos relacionados con su autorización y registro, para así, despejar cualquier duda o inquietud”.
Asimismo, “estos primeros pasos se están dando ya en el ámbito hospitalario, donde los medicamentos biosimilares llevan varios años incorporados, y en concreto, desde 2015, incorporándose también en el arsenal terapéutico de Atención Primaria a través de la insulina, muy utilizada en una patología tan prevalente como la diabetes”, destacó el Consejero.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES
Estos medicamentos cumplen con todos los estándares de calidad, eficacia y seguridad definidos por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), al ser medicamentos que tiene que estar sometidos a un proceso de autorización centralizado y específicamente regulado para cada área terapéutica.
"Desde 2015, estos medicamentos llevan incorporados al arsenal terapéutico de AP a través de la insulina, muy utilizada en la diabetes"
Un medicamento biosimilar es un producto obtenido mediante la utilización de organismos vivos, esencialmente similar al biológico original de referencia.
El encuentro, dirigido a la formación de los profesionales farmacéuticos del Servicio Gallego de Salud, ha contado con la presencia de distintos expertos del sector, como el profesor de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Fernando de Mora Pérez, y el jefe de División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Sol Ruiz Antúnez, quienes, entre otras cosas, abordaron sobre el marco regulatorio de los medicamentos biosimilares.
Por parte del Servicio Gallego de Salud, la jefa del Servicio de Gestión de Prestación Farmacéutica, Maria José Álvarez Sánchez, habló sobre el valor de los biosimilares en los sistemas sanitarios, junto la subdirectora General de Farmacia del Servicio Gallego de Salud, Carolina González-Criado Mateo, encargada de la clausura de la jornada.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.