Recibe diariamente las últimas novedades legales en contratación pública que pueden repercutir en tus licitaciones.
Resolución nº 69/2025 del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, de 08 de Mayo de 2025
23 Mayo 2025
Resolución nº 70/2025 del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, de 08 de Mayo de 2025
23 Mayo 2025
Resolución nº 255/2025 del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta De Andalucía, de 23 de Mayo de 2025
05 Junio 2025
Resolución nº 48/2025 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra, de 12 de Junio de 2025
13 Junio 2025
Resolución nº 830/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 29 de Mayo de 2025
11 Junio 2025
Resolución nº 1562/2024 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 05 de Diciembre de 2024
Resolución nº: 1562/2024
Detalles Generales de la Resolución
Fecha de Resolución: 5 de diciembre de 2024
Expediente: PIC2024_31016
Objeto: Servicio de teleconsultas de valoración y/o tratamiento individualizado de psicología y psiquiatría a nivel nacional para Fraternidad Muprespa.
Recurso: Recurso especial interpuesto por TELADOC HEALTH INTERNATIONAL S.A.U. contra el acuerdo de adjudicación del contrato.
Organismo: Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, Fraternidad Muprespa.
Tribunal: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Comunidad Autónoma: Madrid.
Importe de Licitación: 2.106.000 euros.
Antecedentes del Caso
Licitación y Procedimiento
Decisión de Adjudicación:
Recurso Presentado:
Fundamentos Jurídicos del Tribunal
Sobre la Solvencia Exigida:
Principio de Vinculación a los Pliegos (Lex Contractus):
Evaluación de las Alegaciones:
Resolución Final:
Aspectos Clave de la Resolución
Importancia de Respetar los Pliegos:
El fallo reitera que los pliegos son la normativa esencial que rige el procedimiento de contratación. Cualquier discrepancia debe ser cuestionada en la fase inicial mediante un recurso específico contra los pliegos.
Suficiencia de la Declaración Responsable:
La declaración responsable, respaldada por documentos adicionales, es un medio válido y suficiente para acreditar la solvencia económica según lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
Consolidación del Proceso de Contratación:
La resolución destaca la necesidad de preservar la seguridad jurídica y evitar que recursos extemporáneos cuestionen procedimientos ya avanzados.
Implicaciones y Opciones Posteriores
Efectos de la Resolución:
El fallo permite continuar con el proceso de contratación, asegurando que no se dilate innecesariamente la ejecución del contrato adjudicado.
Opciones de Recurso:
Esta resolución es definitiva en la vía administrativa. Sin embargo, TELADOC puede recurrir ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dentro de un plazo de dos meses.
Conclusión
La resolución refuerza principios clave en la contratación pública: la vinculación a los pliegos como ley del contrato, la validez de los medios de acreditación estipulados, y la importancia de abordar posibles discrepancias en la fase oportuna del proceso. El tribunal actuó con rigor jurídico, protegiendo la legalidad y la transparencia en la adjudicación.
Doctrina Utilizada en la Resolución
Principio de Vinculación a los Pliegos (Lex Contractus):
Referencia:
Suficiencia de los Medios de Acreditación de Solvencia:
Seguridad Jurídica y Proporcionalidad:
Doctrina del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales:
En resumen, la doctrina aplicada refuerza la vinculación a los pliegos como normativa fundamental, la validez de los medios de acreditación establecidos y la necesidad de preservar la seguridad jurídica y la transparencia en los procesos de contratación pública.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.