portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

👨‍🔬 I+D impulsa la productividad en la bioindustria china

La industria biomédica china está migrando a un modelo de crecimiento impulsado por la innovación y la PTF, donde la reasignación eficiente del capital en I+D es esencial para elevar la productividad y la competitividad.

12 Noviembre 2025 | Fuente original

articulos-174694-1200x675.jpg

La industria biomédica china está experimentando una transformación estructural que la orienta hacia un nuevo modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación tecnológica. Un estudio publicado en 'Sustainable Futures' por investigadores de la Universidad de Geociencias de China y la Universidad de Tecnología Química de Pekín revela que el crecimiento ha pasado de depender principalmente de la expansión del capital físico (el 63,3% del crecimiento entre 2012 y 2020) a estar impulsado por la productividad total de los factores (PTF), que ahora aporta el 55% del crecimiento desde 2021. Este viraje demuestra que el sector está abandonando su histórico modelo intensivo en trabajo y capital. Una de las principales conclusiones es que la reasignación eficiente del capital destinado a investigación y desarrollo (I+D) genera un "dividendo estructural" que podría elevar el crecimiento anual de la PTF en 1,2 puntos porcentuales, un avance comparable a una reforma estructural a gran escala. El subsector biotecnológico se consolida como el más dinámico y tecnológicamente avanzado, donde el capital en I+D contribuyó con 1,8 puntos porcentuales al crecimiento anual de la productividad entre 2019 y 2021.

A pesar de esta transición positiva, la industria aún presenta desequilibrios significativos, incluyendo una profunda distorsión en la asignación de recursos, especialmente en el capital no destinado a I+D. La causa principal radica en las imperfecciones del mercado y las intervenciones regulatorias, como las políticas de compra centralizada de medicamentos, que restringen la liquidez del capital, impidiendo que los recursos fluyan hacia empresas más eficientes e intensivas en tecnología. A esto se suman problemas estructurales como los modelos financieros conservadores y la dificultad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para acceder a financiación para I+D. La transformación hacia un patrón capital y tecnología intensivo también impone nuevas exigencias de sostenibilidad y cumplimiento de compromisos de neutralidad de carbono. Los autores del estudio concluyen que la clave para que China consolide su liderazgo en biomedicina reside en "invertir mejor", promoviendo medidas como fortalecer el apoyo fiscal y reformar los mecanismos de financiación para las pymes biomédicas.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto