Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Consejo Interterritorial de Salud retoma el diálogo entre Sanidad y CC.AA. para abordar temas cruciales como los cribados oncológicos y la falta de profesionales, además de aprobar estrategias digitales y el reparto de fondos para la salud.
12 Noviembre 2025 | Fuente original
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) retomará el diálogo este miércoles 12 de noviembre con la ministra de Sanidad, Mónica García, y los responsables autonómicos, tras los recientes desacuerdos, incluyendo el plantón del Partido Popular en la sesión previa. La agenda de la reunión es amplia y se centrará en dos temas clave solicitados por las regiones del PP: los cribados oncológicos y la falta de profesionales sanitarios en el SNS. Sanidad presentará datos actualizados sobre la cobertura y resultados de los cribados de mama, colorrectal y cérvix, comprometiéndose a abrir un debate técnico para homogeneizar indicadores y criterios de calidad. Las comunidades habían solicitado una reunión extraordinaria para tratar estos temas, reprochando al Ministerio la exigencia de datos sin disponer de la plataforma adecuada ni criterios homogéneos para la implantación y seguimiento de los cribados. En cuanto al déficit de personal, el Ministerio analizará la escasez de médicos y enfermeras en áreas asistenciales específicas.
Además de los puntos conflictivos, la reunión incluye una batería de acuerdos técnicos y presupuestarios. Se aprobará el abordaje de la enfermedad de Huntington, reforzando la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del SNS, y se establecerá un marco homogéneo para emitir certificados de patologías derivadas de la exposición al amianto. En el ámbito presupuestario, se aprobará el reparto de créditos destinados a las comunidades, incluyendo un millón de euros para consolidar la red europea de centros integrales de cáncer (EUnetCCC) y otro millón para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer. También se someterá a debate la actualización de la cartera común de servicios de salud pública, que incorpora la revisión de cribados (prenatal, neonatal y colorrectal), y se aprobarán la Estrategia de Inteligencia Artificial del SNS y la Estrategia de Ciberseguridad del SNS para consolidar la transformación digital y la protección de datos. Finalmente, se aprobará la participación de las autonomías en el Espacio Nacional de Datos de Salud, designando a la Secretaría de Estado de Digitalización e IA como encargada del tratamiento de los datos sanitarios para mejorar la interoperabilidad.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.