portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💊 Prioridad a los fármacos industriales de cannabis contra la epilepsia

Sociedades neurológicas y de pacientes exigen priorizar los medicamentos de fabricación industrial basados en CBD, que han demostrado seguridad y eficacia certificadas, sobre las fórmulas magistrales para tratar la epilepsia refractaria grave.

12 Noviembre 2025 | Fuente original

Depositphotos_360827748_XL.jpg

Cuatro importantes entidades científicas y de pacientes —la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE)— han emitido una declaración institucional conjunta en la que solicitan priorizar el empleo de medicamentos comerciales a base de cannabis para el tratamiento de las formas graves de epilepsia refractaria. Esta priorización se extiende a cualquier uso en epilepsia, incluyendo indicaciones específicas, fuera de indicación, o uso compasivo. El argumento central es que los medicamentos de fabricación industrial que contienen el principio activo CBD purificado están autorizados por procedimientos habituales que incluyen ensayos clínicos aleatorizados, garantizando así su calidad, seguridad y eficacia, y poseen un balance beneficio-riesgo favorable. Las entidades subrayan que estos fármacos son los únicos que garantizan una estabilidad y composición certificadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

Las sociedades señalan que las fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis "sólo podrán utilizarse cuando no existan medicamentos de fabricación industrial autorizados y comercializados, o estos no resulten adecuados para un paciente concreto". Aunque valoran positivamente el decreto reciente sobre la elaboración de fórmulas magistrales para responder a pacientes sin alternativas terapéuticas, alertan sobre la evidencia científica: solo el cannabidiol (CBD) purificado ha demostrado eficacia antiepiléptica en ensayos clínicos aleatorizados. Por el contrario, derivados distintos al CBD, como el THC, no solo no han demostrado eficacia, sino que incluso han sido asociados con un aumento en el riesgo de crisis. Por último, recuerdan la obligación profesional de informar a los pacientes sobre la evidencia clínica disponible y el riesgo-beneficio esperable de los tratamientos, reafirmando su compromiso con la seguridad y calidad de las terapias para la epilepsia.

 

 

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto